Touch for Health Memoria Celular

Seminario de Formación ~ Facilitador de Memoria Celular

Técnica: Touch for Health o Toque para la Salud 

Duración: 4 meses, un módulo por mes

~ Un método transformador que nos permite activar todos nuestros recursos y elegir sin estrés~

Desarrollado a partir de un sistema de 42 testeos musculares relacionados con los meridianos de medicina china, que pueden ser aprendidos por todos, para descubrir donde están los bloques emocionales/energéticos y como corregirlos según las leyes de la rueda China o los 5 Elementos a través de puntos reflejos, colores y sonidos entre otras técnicas.

Objetivos de la formación en Toque para la Salud: Continuar con la difusión de técnicas que nos ayudaran a:

  • Limpiar el estrés que nos está impidiendo elegir libremente
  • Tomar consciencia de nuestros objetivos y propósitos en todos los niveles (físico, emocional, mental, esencial).
  • Sacar lo mejor de nosotros mismos, optimizando nuestros recursos para convertir nuestras metas en éxitos.
  • Mejorar nuestra calidad de vida mediante la equilibración de nuestra postura, energías, emociones, pensamientos, comportamientos
  • Descubrir y desarrollar nuestra capacidad natural de curación, tomando el poder de nuestra propia salud y añadiendo nuevas dimensiones en el bienestar.
  • Aumentar nuestra vitalidad para poder disfrutar verdaderamente de la vida.

¿A quién está dirigida esta formación? A toda persona que anhele alcanzar estos objetivos. No es requisito tener conocimientos previos. Solo se requiere el compromiso consigo mismo y la disposición de afrontar los cambio positivos que el proceso de aprendizaje traiga a su vida. Es una técnica que aporta verdaderos beneficios para aplicar en sí mismo, en el núcleo familiar, con los amigos y a nivel profesional, en el ámbito de la salud, la educación, el entrenamiento físico, el deporte, pilates, yoga, etc.

Estructura de la Formación de Toque para la Salud: consta de 4 módulos, cada uno dictado en un fin de semana, sábado y domingo de 10 a 17 hs aproximadamente, más un día de apoyo entre módulos. Como es una formación avalada internacionalmente por el IKC (International Kinesiology College), al finalizar la cursada de los 4 módulos, el alumno podrá optar por rendir un exámen para recibir el Certificado Internacional reconocido por IKC.

Se requiere inscripción previa  por mail a acerquenzen@gmail.com

Contenido de cada Módulo:

Módulo 1 • Principios básicos del Testeo Muscular de Presición. •El triángulo de la salud. •La educación y la responsabilidad del cambio. •El test muscular como herramienta. •Deshidratación. •Switching. • Introducción a la Medicina Tradicional China. •Relación músculo-órgano-meridiano. •Energía de los meridianos centrales.  •Meridianos. •Puntos de Meridianos. •Masaje de Meridianos. • Puntos Neurolinfáticos. •Puntos Neurovasculares. • Origen e Inserción de un músculo (O/I): 14 músculos principales asociados a 14 Meridianos principales. • Nutrición y Suplementos. • Técnicas de liberación del Estrés Emocional. • Inhibición visual. • Energía auricular. • Técnica simple para aliviar el dolor. • Análisis postural. •Referencias anatómicas. • Equilibración sobre la marcha.

Módulo 2 • Localización de un Circuito. • Homeostasis. • Los Cinco Elementos en la Medicina Tradicional China. •Relación de los Cinco Elementos con los órganos y sus funciones. •Relaciones entre los Cinco Elementos, comportamientos y emociones. • Puntos de alarma. •Puntos de Acupresura para tonificar. •Puntos de Acupresura para sedar. • 13 músculos secundarios asociados a 11 Meridianos principales. •Puntos Neurolinfáticos relacionados. •Puntos Neurovasculares relacionados. • Huso Neuromuscular. • Órgano tendinoso de Golgi. •Técnicas para aliviar dolores superficiales con recorrido de Meridianos. • Equilibración con rueda de Meridianos: dique, triángulos, cuadrados, medio día-media noche. • Equilibración con la “Hora Actual” • Equilibración con los Cinco Elementos.

Módulo 3 • Pulsos de la Medicina Tradicional China. • Energía Lemniscal. • Reactividad muscular. • Técnica del líquido cefáleo-raquídeo. •14 músculos secundarios asociados a 9 Meridianos principales. •Puntos Neurolinfáticos relacionados. •Puntos Neurovasculares relacionados. • Equilibración con sonido. • Alivio postural • Tapping para el dolor. • Equilibración del “modo de andar”.

Módulo 4 • Reflejos vertebrales. • Alimentos biogénicos, bioestáticos y biocídicos. • Puntos de los Cinco Elementos. • Puntos Lou •Equilibración de los Cinco Elementos con nutrición. •Equilibración con color. • Equilibración rápida. • Equilibraciones locales: dolor de cabeza y rigidez del cuello. Dolor e inestabilidad de la rodilla. Dolor dorsal. Dolor lumbar, de cadera y hormigueo en las piernas. • Cinco Elementos y reactividad. • Equilibración de 42 músculos por Meridiano: el “Armario”. • Equilibración de 42 músculos de cabeza a pie.

Instructora Certificada y Miembro de IKC (International Kinesiology College): Ines Pons 

Consultas por mail: acerquenzen@gmail.com

Querés saber más? Te contamos la história de cómo surgió esta técnica:

La base teórica de TPS es el testeo muscular de precisión. Hasta la década del ´50 se pensaba que los desequilibrios en el cuerpo eran causados por músculos que no funcionaban correctamente. El concepto básico era que los músculos que estaban demasiado tensos tiraban de los huesos hacia el origen del músculo, creando desviaciones estructurales en la columna y en otras articulaciones, generando dolor, malestar y problemas posturales. Además se decía que si un músculo dolía, ahí estaba el problema y se lo consideraba el músculo débil.

En la década del ´60, el quiropráctico norteamericano George Goodheart creó la hipótesis de que los desequilibrios estructurales no eran siempre causados por espasmos musculares primarios (músculos contraídos) sino por debilidades musculares que provocaban cambios en la alineación de las articulaciones. Se dio cuenta que cuando un músculo duele, puede ser que sea porque es un músculo que está sobrecargado, llevando la carga de otro músculo que no está cumpliendo su función correctamente porque están «estresados».

Goodheart hizo una integración entre Quiropraxia y otros conocimientos occidentales con la Medicina China observando la relación que hay entre los músculos y los meridianos. Con esta información, desarrolló la KINESIOLOGÍA APLICADA que permitió evaluar la postura y los desequilibrios estructurales de una manera totalmente nueva, holística.

Dice el Dr. Goodhearth: «el lenguaje del cuerpo nunca miente”. En kinesiología aplicada se utiliza el test muscular de presición para comprender ese lenguaje. Todo el cuerpo pasa a ser el instrumento de análisis. Desde esta nueva concepción, se formó un grupo de profesionales que desarrollaron, gradualmente, varios procedimientos de corrección.

Goerge Goodheart    John Thie

Uno de estos doctores fue el Dr. John Thie que creó una forma de kinesiología llamada «Touch for Health» (Toque para la salud) en la que se trabaja con el testeo de 42 músculos. Cada músculo está relacionado con un meridiano de acupuntura, tiene componentes físicos, emocionales, nutricionales y energéticos. La cosmovisión del Dr. Thie era holística, es decir, que cuando equilibramos el cuerpo estamos en realidad equilibrando todas las áreas de la persona.

El principal objetivo de John Thie era generar un sistema simple que estuviera al alcance de todos para que cada uno pudiera equilibrarse a sí mismo. Gracias al Dr. Thie, el sistema TPS se ha difundido a lo largo de todo el mundo. Hoy se está enseñando en más de 60 países y se ha traducido a más de 26 idiomas. Su meta personal fue que el sistema estuviera al alcance de cualquier persona y que le permitiera mejorar su salud y la de los que le rodeaban, de modo que cada persona fuera capaz de comprender y realizar el propósito de su vida.

 

 

Comentarios cerrados.