PURGA DE TABACO EN LA MEDICINA TRADICIONAL AMAZÓNICA
El Tabaco
La planta del tabaco ha sido considerada una planta sagrada por los pueblos indígenas americanos.
La describen como «un regalo de los dioses».
En prácticas chamánicas y en las medicinas tradicionales de la Amazonía se la utiliza en contexto medicinal y ritual, de muy variadas formas, cada una considerada una manera de comunicarse con el plano espiritual para pedir curación y enseñanza.
Hay rituales en los que se utiliza el humo, tanto para fumarlo como para «soplar» al consultante y a los objetos sagrados del chaman. También realizan curaciones en las que se lo puede beber (como en la purga), mascar, frotar en las encías o como enema.
Hay curaciones que se realizan a través de los sueños en las que también se utiliza el tabaco por ser un estimulador onírico.
Según las medicinas tradicionales del Amazonas, el tabaco empleado en forma líquida funciona como un potente emético, para depurar y fortalecer el cuerpo físico y psíquico dando como consecuencia: “fuerza espiritual”, “protección” y “claridad mental”.
La Purga
La purga de tabaco es una experiencia curativa en sí misma. Durante la misma se utiliza la planta de tabaco (especie Nicotiana Rustica), en forma líquida (decocción) y tiene efectos positivos en diferentes planos:
En el plano físico se eliminan impurezas y toxinas. Está orientada a toda persona que desea realizar una desintoxicación del organismo (tabaco, alcohol, drogas, medicamentos, mala alimentación).
Luego del efecto emético y expectorante, la persona podrá sentir mayor capacidad pulmonar, sensación de haber desintoxicado la zona pectoral y vías respiratorias altas, cese del típico “silvido” en la respiración. Algunos participantes han observado una mayor compensación de la tensión arterial los días posteriores a la purga.
En el plano psíquico y emocional se descargan emociones retenidas, da claridad mental, limpia todo el «parloteo», el ruido que generan los pensamientos y estimula la actividad onírica
En el plano aúrico – energético se liberan cargas (larvas) y densidades, dejando una sensación de liviandad energética.
En el plano espiritual se la puede utilizar para limpiar y preparar el cuerpo antes de una ceremonia de Ayahuasca ya que brinda sensación de apertura, protección y fortaleza espiritual.
Requisitos: Dieta de preparación previa: Es importante preparar el cuerpo como mínimo 3 días antes de la sesión, evitando: bebidas alcohólicas / drogas y medicamentos químicos / conservas / carnes (especialmente de cerdo y derivados) / fritos, grasas / alimentos con mucha sal o azúcar / condimentos fuertes / café / lácteos, etc.
Algunos vegetales es mejor evitarlos como las coles, cebolla y ajo, también evitar las arvejas y porotos.
Se sugiere alimentarse a base de arroz yamaní, lentejas, calabaza, frutas como manzana, durazno, pera, banana (evitar los cítricos).
El día de la purga es imprescindible presentarse con varias horas de AYUNO. Se puede desayunar liviano, luego almorzar a más tardar a las 13 hs. Durante la tarde se puede tomar agua o algún té de hierbas y nada sólido. Es decir, que hay que tener el estómago vacío.
Se recomienda seguir estas pautas los 2 días posteriores a la sesión.
Contraindicaciones: No podrán participar en la purga mujeres embarazadas, personas con disfunciones cardiovasculares o hipotensión grave, tampoco quienes estén bajo tratamiento con psicofármacos.
Los GRUPOS son REDUCIDOS, por lo tanto, es IMPORTANTE RESERVAR CON ANTICIPACIóN.
Lugar: AcerquenZen – Zona Saavedra – CABA // Asistir con ropa cómoda, principalmente que la panza y las piernas no estén apretadas. Sugerimos traer doble par de medias para no tener frío en los pies.
Horario: 19:30 hs (La duración de la sesión es de 2 a 3 horas aproximadamente). Luego recomendamos regresar al hogar a descansar!
Respecto al vómito
En la cultura occidental, el vómito tiene una connotación negativa, y está asociado a estados de malestar y descompostura. En cambio, en las medicinas tradicionales de la Amazonía y de oriente como la Ayurvédica (Panchakarma), se considera sumamente importante realizar purgas con regularidad a fin de desintoxicar los diferentes niveles del cuerpo, diferentes planos y dimensiones.
El vómito es variable en cuanto a la cantidad y al tiempo que tarda en salir. Cada cuerpo es único y con cada uno el tabaco trabaja respetando esa particularidad. En todos los casos el vómito va acompañado de una importante expulsión de flemas, mucosidades y una posterior sensación de alivio.
Todo este proceso físico se ve acompañado de estados variables e intermitentes de somnolencia combinados con una sensación de bienestar. En algunos casos se producen suaves descargas emocionales como risa o llanto. Es poco frecuente, pero podría suceder que se experimente un aumento de percepciones sensoriales, incluso visiones, sin perder en ningún momento la conciencia de lo que está sucediendo.
Resultados y efectos post-purga
La sensación generalizada los días inmediatos después de la purga es de mayor energía y vitalidad, claridad mental, capacidad para dormir mejor y despertarse con la sensación de haber descansado. También una notable activación de la capacidad onírica y mayor facilidad para recordar los sueños.
Es esperable observar un mejor control sobre automatismos y comportamientos compulsivos que se proyectaban en el consumo de comida, alcohol, cigarrillo y cannabis, trayendo como consecuencia una reducción de tal consumo. Luego de haber experimentado un proceso intenso de desintoxicación, que queda fijado en la memoria, la persona siente estar participando activamente de su proceso de desintoxicación y tiene una visión mas clara de lo que está expulsando fuera de su cuerpo.
Aun así, es importante insistir en que si la persona no está dispuesta a asumir su responsabilidad con la adicción psíquica, gestual y social, la utilidad de la purga se convierte, simplemente en eso, en una purga. La cura ejerce una contundente desintoxicación y tiene sus ventajas, pero no deja de ser un punto de referencia como lo puede ser un embarazo, una bronquitis aguda o una enfermedad grave, que se puede aprovechar y canalizar para superar la adicción, o no.
Se tienen en cuenta los estragos físicos que provoca el tabaquismo, pero no se habla tanto de la incidencia sobre la autoestima que provoca en la persona la impotencia e incapacidad para dejarlo. La persona adicta es dependiente, menos autónoma, y por este motivo, tiene menos energía vital para evitar la aparición de enfermedades, entre ellas mutaciones celulares cancerígenas.
Como surgen las adicciones
Según el conocimiento empírico de la Medicina Tradicional de la Amazonía, la adicción surge como consecuencia de «saltearse pasos al momento de iniciarse en el uso de las plantas».
Toda planta sagrada debería ingerirse primero en forma sólida (tierra) o líquida (agua) para incorporar esas dimensiones energéticas al cuerpo. En una segunda etapa se puede fumar (fuego y aire) para incorporar la dimensión espiritual. Si se empieza fumando, el cuerpo no puede metabolizar la energía masculina, solar y aérea, por lo tanto, la energía «espiritual» se metaboliza solo a nivel mental, de ahí surge la adicción.
Los procesos vitales como la gestación comienzan con lo femenino (encarnación-tierra-materia a partir del útero – agua) y luego se integran a lo masculino en el momento del nacimiento, incorporando el aire y la luz.
La purga de tabaco es una manera de reordenar el proceso que comenzó invertido, por eso se utiliza el tabaco en forma líquida (decocción). Es una experiencia muy recomendable para personas que quieren dejar de fumar o reducir el consumo de cigarrillos y sanar el vínculo de adicción con la planta del tabaco.
Además de los trastornos físicos, el consumo de cigarrillos industriales, trae bloqueos a nivel energético en el cuarto chakra (relacionado con la respiración y el corazón). Esta chakra, a nivel psicológico, está asociado a la capacidad de intercambio de sentimientos con los otros. El fumador se rodea de una especie de velo protector que esconde sus angustias profundas, las cosas que no quiere y no puede ver y por sobre todo, su gran necesidad de afecto.
Un último comentario para animarte: Purgar como forma de curarse no es privativo de los humanos, también lo podemos observar en algunos animales, como los perros y los gatos, que consumen instintivamente plantas silvestres para purgarse cuando su cuerpo lo necesita. Date la oportunidad de conocer como sos, como pensás y como sentis cuando estás liviano y limpio desde bien adentro. Te vas a sorprender!