Técnica Metamórfica Formación

Seminario Formativo en Técnica Metamórfica ~ Arte de Sanación y Transformación

¿QUÉ ES?
Se considera que la mayoría de nuestros patrones y respuestas emocionales, tanto físicas como mentales, se forman durante la etapa de gestación, por lo que cualquier eventual bloqueo energético durante dicho estadio tiene efectos persistentes en la vida. En su origen, a la técnica metamórfica se la llamaba “terapia prenatal”, ya que es un medio de proporcionar las condiciones que hagan posible la transformación de la persona desde su gestación.

La Técnica Metamórfica tiene su origen en la reflexología podal. Creada por el naturópata Robert St. John como fruto de su larga carrera como terapeuta de más de 50 años. Descubrió la existencia de un mapa psicológico del ser humano reflejado en el pie, bajo el mapa de los puntos de reflexología podal.

Se dió cuenta de que dicha zona estaba asociada con el tiempo uterino, desde la concepción de la persona hasta su nacimiento. Es a través del masaje de los puntos reflejos de la columna vertebral, sobre los pies, las manos y la cabeza, donde se considera que perduran los bloqueos que se producen en el feto durante la gestación. Con la técnica metamórfica se eliminan esos bloqueos, se recupera la fuerza vital, trayendo como consecuencia la auto-curación.

Seminario de Formación a cargo de la Profesora Adriana Rodríguez

Adriana Rodríguez se ha certificado como Profesora de la Técnica Metamórfica con María del Carmen Boira en Barcelona, España.   

¿Quienes podrán recibir una sesión y sus Beneficios?
Personas de cualquier edad interesadas en el crecimiento personal
-momentos de cambio y transiciones
-embarazo, parto, maternidad/paternidad.
-adicciones a sustancias, conductas o relaciones.
-personas que desean modificar limitaciones mentales, emocionales, físicas y conductuales
-sanación de enfermedades y retos físicos, mentales y emocionales.
-Se ha demostrado muy útil en niños con hiperactividad, deficiencias de atención, autismo, síndrome de down.
-facilita la autocuración.

 

Comentarios cerrados.