Nueva Formación en AcerquenZen ~ Facilitador de Memoria Celular
Fechas 2019: sábado y domingo de 10 a 17 hs y clase de apoyo los lunes de 19 a 22 hs
Módulo 1 – Abril 13 y 14, clase de apoyo lunes 22 de abril
Módulo 2 – Mayo 4 y 5, clase de apoyo lunes 13 de mayo
Módulo 3 – Junio 8 y 9, clase de apoyo lunes 24 de junio
Módulo 4 – Julio 13 y 14, clase de apoyo lunes 5 de agosto
Módulo 5 – Agosto 10 y 11, clase de apoyo lunes 26 de agosto
Módulo 6 – Septiembre 14 y 15, clase de apoyo lunes 30 de septiembre
Módulo 7 – Octubre 5 y 6, clase de apoyo lunes 21 de octubre
Módulo 8 – Noviembre 2 y 3, clase de apoyo lunes 25 de noviembre
Módulo 9 – Noviembre 30 y Diciembre 1°
Después de más de 15 años de profundizar y trabajar con diferentes técnicas de memoria celular, daré una formación integrándolas con mi experiencia como psicóloga gestáltica, transpersonal y practicante de chamanismo.
Lo central que te voy a enseñar es a hacer un testeo muscular que te permita ser preciso para ver:
-cuál es el patrón repetitivo que está bloqueando
-como llegó a grabarse en la memoria celular
-que hacer para modificar ese registro y elegir una respuesta más funcional aquí y ahora
La Formación va a estar focalizada no solo en la transmisión de la técnica de Memoria Celular, sino en la formación de la persona como Facilitadora. Está organizada en módulos de fin de semana (sábado y domingo de 10 a 17 hs) y una clase de apoyo entre módulos (un lunes al mes de 19 a 22).
En cada módulo podrás integrar lo nuevo que aprendas a lo que ya sabes y haces, y lo podrás aplicar en el ámbito donde te desempeñes: clínico, laboral, educativo, del deporte o en la vida cotidiana, ya que también podes tomar este proceso como un espacio de crecimiento personal.
¿Qué es memoria celular?
Es la técnica que testea los patrones de supervivencia creados por el sistema nervioso bajo estrés, limpia ese estrés guardado y da herramientas para crear nuevas elecciones positivas a partir de reparar la autoimagen y la autovaloración.
Muchas veces aquello que repetimos como patrón y nos afecta negativamente, responde al concepto que formamos de nosotros mismos en una etapa estresante de nuestra vida. En nuestro cuerpo va quedando el registro de todo lo que nos ha sucedido bajo estrés y que generó un bloqueo en el fluir de la energía.
Guiados por el testeo muscular podemos leer y comprender eso que está allí guardado y utilizar técnicas simples que permiten llevar a la persona del estado de estrés al estado de reconexión con su verdadera esencia, su ser. Y a partir de allí, elegir maneras más constructivas de relacionarse consigo mismo, siendo más fiel a quien realmente es, permitiendo que salga a la luz su verdadero potencial y encontrar formas de relacionarse con otros desde una actitud saludable.
Beneficios para quien facilita y para quien recibe una sesión:
– desbloquea la energía y recupera la conexión con la esencia
-activa el potencial y da confianza para lograr las metas que se proponga
-alivia dolores físicos, emocionales y espirituales
-desarrolla actitudes funcionales que mejoran los vínculos
-facilita disfrutar más la vida
En las clases iremos trabajando una parte teórica con material didáctico para comprender las técnicas y una parte vivencial para poder hacer uso de las mismas sobre sí mismos y con otros.
Se requiere inscripción previa por mail a acerquenzen@gmail.com
Recibirás por mail el formulario de inscripción, el valor mensual y los datos para realizar el pago de la seña para reservar tu lugar.
Docente a cargo de la formación: Lic. Inés Pons
Psicóloga, practicante de chamanismo, maestra de técnicas de sanación y Facilitadora de Memoria Celular, formada en diferentes escuelas:
*Decodificación y Desbloqueo de Dones con Sandra Aisemberg y Eduardo Melamud
*Instructora Certificada y Miembro de IKC – International Kinesiology College
*Tres Conceptos en uno: cuerpo-mente-espíritu con Irene Cabrera
*Actualizaciones en Psicoenergética del Comportamiento y las Relaciones con Francesca Simeone de VidaKine, España
*N.O.T. (Terapia de Organización Neural) formada con Irene Cabrera y actualizaciones con Trevor Savage de Australia
El siguiente cuento tibetano nos muestra como caemos una y otra vez en pautas de conductas fijas y repetitivas. Cuando sentimos el anhelo de librarnos de ellas (de esquivar el pozo en la vereda) encontramos en memoria celular un camino que nos facilita el cambo (hasta bajar por otra calle):
Autobiografía en cinco capítulos de Nyoshul Khenpo
1
Bajo por la calle.
Hay un enorme pozo en la vereda.
Me caigo adentro,
Estoy perdido… impotente.
No es culpa mía.
Tardo una eternidad en salir de allí.
2
Bajo por la misma calle.
Hay un enorme pozo en la vereda.
Hago como que no lo veo.
Vuelvo a caer adentro.
No puedo creer que esté en ese mismo lugar.
Pero no es culpa mía.
Todavía tardo mucho tiempo en salir de allí.
3
Bajo por la misma calle.
Hay un enorme pozo en la vereda.
Veo que está allí.
Igual caigo adentro… es que ya tengo el hábito.
Tengo los ojos abiertos.
Sé donde estoy.
Es culpa mía.
Salgo inmediatamente de allí.
4
Bajo por la misma calle.
Hay un enorme pozo en la vereda.
Paso por el lado.
5
Ahora veo cuantas opciones tengo y elijo libremente bajar por otra calle.